• Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
    • ¿Qué es?
    • Política de Privacidad
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Empresas
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Noticias

Formación en Centros de Trabajo o FCT

La Formación en Centros de Trabajo o FCT es lo que normalmente se llama prácticas en empresas. Es el módulo profesional que permite:

  • Complementar la adquisición por los alumnos de la competencia profesional conseguida en el centro educativo, mediante la realización de un conjunto de actividades de formación identificadas entre las actividades productivas del centro de trabajo.
  • Contribuir al logro de las finalidades generales de la formación profesional (adquirir la competencia profesional característica de cada título y una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de cualificaciones).
  • Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida por el alumnado y, en particular, acreditar aquellos aspectos de la competencia requerida en el empleo (expresada en el perfil de cada título) que no puede comprobarse en el centro docente por exigir situaciones reales de producción.
  • Adquirir el conocimiento de la organización productiva correspondiente al perfil profesional y el sistema de relaciones sociolaborales del centro de trabajo, a fin de facilitar su futura inserción profesional.

De ahí que sea el último módulo de la formación. La FCT es una primera iniciación al mundo laboral, puesto que se desarrolla exclusivamente en la empresa. Así los alumnos tienen la oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos, capacidades y destrezas que han adquirido en el centro educativo. Por tanto, la formación profesional culmina en la FCT, consolidando su "saber hacer" y "saber estar" profesionales en un entorno de trabajo real.

La duración de la FCT varía según el ciclo. El mínimo son 240 horas y el máximo 700. En la mayoría de los ciclos, su duración está entre las 300 y las 400 horas. Más o menos entre dos y tres meses pasan los alumnos en las empresas. La FCT se hace siempre al final del ciclo, una vez superados el resto de los módulos profesionales, aunque puede haber excepciones previamente fijadas en el Proyecto Curricular del Ciclo y aplicadas a criterio del equipo docente. Además, para obtener el título hay que completar la FCT con éxito. Sin FCT no hay título.

Menu Principal

  • Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Empresas
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Noticias

Acceso Usuarios

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?

Publicaciones

image Uno
Creación de Empresas

Trámites, Plan de Empresa.

image Dos
Gestión de Empresas

Marketing, Ventas, Tienda, Almacén.

image Tres
Orientación Laboral

Búsqueda de empresa, curriculum.

Info Entidad

  • ¿Qué es?
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Actividad Portal

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria pone en marcha el Portal Cámara FP con el fin de fomentar la emprendiduría, asesorar en la búsqueda de empleo e informar para la formación en centros de trabajo a la comunidad educativa de formación profesional.

Copyright 2010. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria