• Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
    • ¿Qué es?
    • Política de Privacidad
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Empresas
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Noticias

Paso 5. ¿Qué Forma Jurídica elegir?

La elección de la forma jurídica es, sin duda, uno de los primeros pasos a dar dentro del proceso de creación de una empresa. Algunos emprendedores deciden una forma jurídica durante los primeros años de actividad, con el objeto de reducir costes laborales y de tramitación, y que en ocasiones evoluciona a otras con posterioridad.

Antes de analizar las distintas formas existentes, es necesario determinar los factores que determinan la elección de la forma jurídica de la empresa. Resumiendo, podemos señalar los siguientes:

  • Tipo de actividad a ejercer. Tanto la actividad a ejercer como el sector pueden obligar a adoptar determinadas formas jurídicas: banca, seguros, agencias de viaje y otros exigen por ley constituir una sociedad mercantil.
  • Número de personas que participen en el proyecto empresarial. Dependerá si se trata de empresas individuales o sociedades, e incluso existen determinadas formas jurídicas que exigen un número mínimo de socios (sociedades laborales y cooperativas).
  • Responsabilidad de los/as promotores/as. Para la elección de la forma jurídica se deberá elegir entre restringir la responsabilidad al capital aportado a la sociedad o afrontar el riesgo de responsabilizar tanto el patrimonio personal como el social.
  • Relaciones que mantienen los/as socios/as entre si. Cabe la posibilidad de restringir la entrada de nuevos/as socios/as o de valorar simplemente la aportación económica.
  • Necesidades económicas del proyecto. Influyen en la medida que es necesario un capital social mínimo para determinados tipos de sociedad.
  • Aspectos fiscales de la empresa. Se deberá analizar el tipo de imposición fiscal al que están sometidas las actividades que realiza dicha empresa y como repercuten fiscalmente en el impuesto de la renta de las personas físicas los beneficios obtenidos.

 

Formas JurídicasFormas Jurídicas

 

Caraterísticas y obligaciones legales de las distintas formas jurídicas

 

Formas Jurídicas Formas Jurídicas Formas Jurídicas
Formas Jurídicas Formas Jurídicas Formas Jurídicas
Formas Jurídicas Formas Jurídicas Formas Jurídicas


Menu Principal

  • Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
  • Empresas
  • Noticias

Acceso Usuarios

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?

Publicaciones

image Uno
Creación de Empresas

Trámites, Plan de Empresa.

image Dos
Gestión de Empresas

Marketing, Ventas, Tienda, Almacén.

image Tres
Orientación Laboral

Búsqueda de empresa, curriculum.

Info Entidad

  • ¿Qué es?
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Actividad Portal

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria pone en marcha el Portal Cámara FP con el fin de fomentar la emprendiduría, asesorar en la búsqueda de empleo e informar para la formación en centros de trabajo a la comunidad educativa de formación profesional.

Copyright 2010. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria