• Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
    • ¿Qué es?
    • Política de Privacidad
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Empresas
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Noticias

Paso 1. ¿Cuál es la Idea de Negocio?

La idea de negocio ha de basarse en una oportunidad de un mercado nada o poco abastecido y con potencial de crecimiento. Además, es necesario tener conocimientos técnicos del mercado, sector y del negocio concreto, así como de las necesidades económicas para acometer el proyecto. Ha de tratarse de una idea realista, viable técnicamente y desde el punto de vista económico. Por último, su rentabilidad debe justificar los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha. La proliferación de nuevos negocios de base tecnológica, en términos generales, requiere de entornos intensivos en conocimiento e infraestructuras de investigación y desarrollo potentes y agentes involucrados en la potenciación de EIBT´s en el tiempo, así como, de potencialidades de desarrollo de networking o partenariados con proyección trasnacional.

Preguntas para evaluar la idea de negocio: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?)

 

Los/as compradores/as

  • ¿Qué necesita o necesitaría el mercado?
  • ¿Cuándo lo necesita? ¿Con qué frecuencia?
  • ¿A qué precio?
  • ¿Cómo reaccionaría ante un precio distinto? (¿inferior? ¿superior?).
  • ¿Se adapta la idea del negocio a lo que el mercado necesita?
  • ¿Qué modificaciones habría que hacer en el nuevo producto o servicio que se ha concebido?

 

Productos o servicios competidores

  • ¿Satisfacen las demandas de los consumidores? (Verificarlo en relación a las preguntas anteriores para nuestro nuevo producto o servicio en cada uno de los puntos expuestos).
  • La reacción de los usuarios: la demanda cambiante
  • ¿Se ha comportado siempre el mercado así? Si no lo ha hecho, ¿a qué razones ha sido debido? (¿al alza, a la baja?).
  • ¿Ha sabido responder la competencia frente a esos cambios? (¿positivamente? ¿negativamente?).
  • ¿Podría la empresa responder tal como lo ha hecho la competencia en los casos positivos? (y en este caso, ¿qué herramientas utilizó? ¿más financiación para publicidad? ¿cambios en el producto?).
  • Respecto a las fuentes e ideas para innovar podemos identificar de forma básica: mejoras en los productos, mejoras en los procesos, mejoras relacionadas con los sistemas de información, las derivadas de la revisión de la cadena de valor, las vinculadas al entorno y las que son consecuencia de avances científicos y de la demanda de nuevos productos por los consumidores.

 

Directorio de ideas de negocio

Menu Principal

  • Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
  • Empresas
  • Noticias

Acceso Usuarios

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?

Publicaciones

image Uno
Creación de Empresas

Trámites, Plan de Empresa.

image Dos
Gestión de Empresas

Marketing, Ventas, Tienda, Almacén.

image Tres
Orientación Laboral

Búsqueda de empresa, curriculum.

Info Entidad

  • ¿Qué es?
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Actividad Portal

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria pone en marcha el Portal Cámara FP con el fin de fomentar la emprendiduría, asesorar en la búsqueda de empleo e informar para la formación en centros de trabajo a la comunidad educativa de formación profesional.

Copyright 2010. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria