• Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
    • ¿Qué es?
    • Política de Privacidad
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Empresas
    • Qué es la FCT
    • Currículos
    • Centros
    • Empresas Colaboradoras
    • Alumno en Prácticas
    • Documentos
  • Noticias

Paso 2. ¿Soy Emprendedor?

Es evidente que no todas las personas están capacitadas para llevar a cabo un proyecto empresarial; por tanto es necesario reflexionar sobre las posibilidades de cada uno, y tener en cuenta que todo aquel emprendedor que tenga voluntad de ser empresario debe considerar los siguientes aspectos:

  • Cualidades personales.
  • Conocimientos profesionales.
  • Confianza en sí mismo e ilusión en su proyecto.
  • Saber elegir a sus colaboradores y formar un verdadero equipo.
  • Capacidad para dirigir y motivar al personal.
  • Disposición para tomar decisiones y asumir riesgos.
  • Iniciativa y espíritu innovador.

El inicio de cualquier actividad empresarial, exige una minuciosa evaluación de actitudes. En primer lugar para determinar la propia valía personal, y en segundo lugar para conocer las posibilidades de éxito en el mercado del producto que se quiere fabricar o del servicio que se quiere ofrecer.

Los aspectos que se pueden considerar a la hora de evaluar las cualidades de la idea que se pretende desarrollar, y la capacidad para ello, pueden ser muy numerosos y variados. Seguidamente, se detallan algunos de ellos, con el único objetivo de ayudar a pensar sobre determinadas situaciones que con seguridad se le presentarón a cualquier futuro empresario, sobre todo si éste inicia su primer negocio, y que con las precipitaciones de comenzarlo cuanto antes, se le pueden pasar por alto.

Se plantean a continuación, una serie de cuestiones, divididas en cinco grandes temas:

  1. Evaluación de la capacidad personal
  2. Pensando en la empresa
  3. Pensando en el producto o servicio familiar a vender
  4. Pensando en la forma de fabricar u ofrecer el producto o servicio
  5. Pensando en la forma de vender el producto o servicio

Es importante tener en cuenta que estos formularios no van a ser examinados por nadie, por lo que solamente será usted el que dé el visto bueno a su capacidad personal para ser empresario.


Forma de realizar el cuestionario


En primer lugar, se deberán contestar las primeras 22 preguntas del formulario A que se refieran a la capacidad personal para emprender un negocio. Si las supera con éxito, podrá continuar con el resto (formularios B, C, D y E).

Comenzar Formulario A

Menu Principal

  • Inicio
  • Cualificación y Empleo
  • Cámara FP
  • Estudiantes
    • Idea de Negocio
    • ¿Soy Emprendedor?
    • Mi Plan de Empresa
    • Financiación
    • ¿Qué Forma Jurídica elegir?
    • Trámites
    • Ubicación de la Empresa
  • Profesores
  • Empresas
  • Noticias

Acceso Usuarios

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • Regístrese aquí

Publicaciones

image Uno
Creación de Empresas

Trámites, Plan de Empresa.

image Dos
Gestión de Empresas

Marketing, Ventas, Tienda, Almacén.

image Tres
Orientación Laboral

Búsqueda de empresa, curriculum.

Info Entidad

  • ¿Qué es?
  • Política de Privacidad
  • Contactar

Actividad Portal

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria pone en marcha el Portal Cámara FP con el fin de fomentar la emprendiduría, asesorar en la búsqueda de empleo e informar para la formación en centros de trabajo a la comunidad educativa de formación profesional.

Copyright 2010. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria